-Danza, yoga, artes marciales y neurociencia-
Dirigido a:
Bailarines, artistas marciales, deportistas, profesores e instructores de disciplinas del movimiento. Profesionales de la salud y el movimiento.
Objetivos.
Se propone un acercamiento al estudio del movimiento del cuerpo-mente tomando principios teóricos y prácticos de algunas disciplinas como el Yoga, la danza, el Taichi, Kung fu, el Qi Gong, a travesadas por conocimientos neurocientíficos, y biológicos con el objeto de:
- Revisar conceptos básicos de anatomía, fisiología y neurociencia
 - Analizar comparativamente el abordaje del cuerpo-mente en movimiento desde la perspectiva de las distintas disciplinas.
 - Brindar herramientas para potenciar nuestra actividad desde el cuidado, preservación y mejora de la salud (evitar lesiones)
 - Pensar al movimiento de forma integral en su contexto físico, biológico, psicológico, y socio cultural.
 
Contenidos teórico-prácticos:
- Movimiento Bio-Psico emocional (5 de noviembre/19)
 - Entendiendo el movimiento y cómo lo percibimos. (definiciones desde diferentes campos del conocimiento)
 - Conciencia psico-corporal (base neurofisiológica del proceso estímulo- procesamiento-respuesta)
 - Biofísica del movimiento (estructura biomecánica corporal)
 - Ritmo y movimiento
 - Análisis del movimiento (calidades y cualidades, rangos y amplitudes, vicios y hábitos)
 - Emoción y movimiento
 
- Energía, flujo y genealogía del movimiento (12 de noviembre/19)
 - Energía, la fuerza, el Qi (bases bio-psico-filosóficas)
 - Eje corporal, los centros energéticos, (anatomía y dinámica funcional)
 - La columna. Alineación postural (Musculatura profunda, enraizamiento, generación y trasmisión de fuerza)
 - Los órganos también se mueven: Respiración, corazón y vísceras
 - Equilibrio (Propiocepción y centros del equilibrio)
 - Psoas, el «músculo del Alma»
 
- Armonía de movimiento (19 de noviembre/19)
 - Sistema músculo-articular (Bio, anato, fisio)
 - Orquestación del movimiento: Articulaciones rodilla, tobillo y hombro, muñeca
 - Armonía de movimiento (Relaciones Anatómicas-Conectividad)
 - Flexibilidad cuerpo mente, (Elongación, Fascias)
 - Entrenamiento corporal (beneficios, riesgos y autopoyesis)
 
Dictado por:
Dr. Edgar Narváez
Miguel López, Jiaolian
Por cualquier pregunta, no dude en consultarnos: